martes, 19 de marzo de 2019

Timisoara

Timisoara es una ciudad de Rumanía la cual el principal encanto se encuentra en el centro de ella. Tiene tres importantes plazas (Piata Victoriei, piata Unirii y piata Libertati). En esas tres plazas está la catedral, la ópera y dos iglesias importantes. A parte de eso, la ciudad vieja tiene su encanto y es por lo que considero que hay que callejear para encontrar diferentes arquitecturas, pavimentos o restaurantes. Hace unas semanas acudí al único free tour que hay en Timisoara y me encantó. El guía habló de la guerra, arquitectura, educación y religión. Habló de casi todo. Por ello, si disponéis de tiempo libre y os apetece yo os aconsejaría el free tour para saber más sobre la historia de esta ciudad. 



En cuanto a las afueras del centro podemos encontrar el Complex, donde todos los estudiantes viven en residencias universitarias. A las residencias se les llama Caminul y por lo que se, hay unas 27. Son todas como zulos (literal) pero al vivir todos los estudiantes juntos es perfecto para hacer buenas migas. Además, al mes son 145 RON, es decir, 30€. 



Para finalizar, os voy a comentar sitios donde comer bien y barato y donde salir de fiesta. Aquí es muy típico que coman diferentes tipos de carne a parte de los míticos Shaorma (muy parecido a un kebab turco). Por el centro hay un restaurante donde se puede comer comida típica de Timisoara que se llama Casa Bunicii 1 - Balcescu. Además de ese, cerca del río hay muy buenos restaurantes, todos están pegando pero mi favorito es el Vineri 15. Luego a 500m hay otro bar que se llama Sura y está muy bien para tomar algo. Además, tiene una piscina para cuando hace bueno. En cuanto a las discotecas está el Data Base donde ponen todo música tecno, luego "blend-in", "D'arc" y "Heaven" que ponen música de todo tipo, en este último alguna vez al mes hacen fiesta del reggaeton.


Mi nuevo hogar!

Desde Szeged a Timisoara sólo hay dos autobuses disponibles, a las seis de la mañana o seis de la tarde, por lo que decidí ir en el de la tarde. Mi amiga y una compañera de piso de mi amiga me acompañaron y me ayudaron a llevar todo al autobús. El bus que hace ese trayecto es Flixbus. Me despedí de las dos y fuimos camino Timi. El viaje fue muy bien hasta que en la frontera nos hicieron esperar como 45minutos. No venía ningún policía para cogernos el DNI. Una vez que vino revisó todas las identificaciones y seguimos el trayecto. En cuanto pisamos Rumanía note muchas diferencias con otras ciudades de Europa. Las carreteras eran tercermundistas. Aún así, después de viajar estas semanas por algún pueblo de Rumanía diría que eran las mejores carreteras. A las nueve de la noche llegué a Timisoara y la estación de autobuses parecía una gasolinera. No tenía nada. Cogí mis cosas y como en el viaje escuche que había unos chicos de mi edad hablando español me acerqué a ellos y me dijo uno de ellos que estaba de Erasmus en Timi y que los demás eran amigos suyos de Madrid. Por lo que cogimos taxis diferentes pero quedamos en que después de dejar todo y cenar íbamos todos a las residencias a tomar algo. Deje las maletas en el airbnb que había cogido para unos días, cené e hice Skype con mis aitas. Después de contarles todas mis anécdotas, cerré el piso y me fui a las residencias. Conocí a los que iban a ser mis "amigos" durante cinco meses. Pongo amigos entre comillas porque no todos van a ser mis mejores amigos, serán conocidos pero otros seguro que me los llevo para toda la vida. Nos tomamos un par de cervezas y como todos vivían en la residencia y había gente que estaba de viaje y había cuartos vacíos me quedé a dormir ahí. 


02.02.2019 - 03.02.2019

Nos levantamos muy tarde y ese día cogíamos el tren de vuelta a Varsovia ya que teníamos el vuelo hacia Budapest a las 09:30 de la mañana del día siguiente. Cocinamos pasta a la carbonara y comimos. Nos despedimos de todos y mi amiga y yo cogimos un taxi y nos dejó en la estación central de trenes de Czestochowa. Nos tocó un tren bastante viejo y no había ni wifi ni enchufe por lo que no me pude poner ninguna serie en el móvil y decidí echarme una siesta. A las 9 de la noche llegamos al centro de Varsovia y buscamos un sitio para cenar. Cenamos un sándwich en Bobby burger y dimos una vuelta por ahí. Sobre las once cogimos el bus que iba al aeropuerto y el trayecto duró media hora. Una vez en el aeropuerto nos tranquilizamos y pasamos la noche ahí. Yo no me pude dormir y me dediqué a ver una serie en el móvil. Como facturábamos una maleta sobre las cuatro facturamos la maleta y pasamos el control de seguridad sin problema. A las 9 estábamos ya en el avión y fui todo el viaje dormida, estaba molida. Una vez llegamos al aeropuerto de Budapest, cogimos un autobús que nos llevo a la estación de tren de Budapest y cogimos el tren dirección Szeged. A pesar de que todo el camino fuéramos dormidas en cuanto cogimos la cama nos dormimos. Cuando nos levantamos, comimos y nos fuimos a las termas de Anna para relajarnos. Después quedamos con los amigos de mi amiga y fuimos a una casa de ellos a cenar y tomar algo. El siguiente día me iba ya a mi destino Erasmus: Timisoara! Por fin, después de varias semanas llegaba a mi nueva ciudad!


01.02.2019

Nos levantamos medianamente pronto, desayunamos en la residencia y fuimos al centro, exactamente, a la estación de buses de Czestochowa y pagamos 3€ por ir hasta Olsztyn. El bus era tercermundista y hubo gente que fue de pie. El trayecto duró media hora. Hay que explicar que en Polonia hay dos Olsztyn, uno que esta cerca de Czestochowa, es decir, es una aldea de Czestochowa y el otro que es una ciudad que esta a cuatro o cinco horas de Czestochowa al noreste de Polonia. Una vez en la aldea no tuvimos que andar mucho ya que el bus nos dejaba muy cerca. Subimos la cuesta y como estaba todo helado estuve a punto de caerme, eso si me lo pasé muy bien. Nos sacamos unas cuantas fotos y finalmente, como era hora de comer nos quedamos en el pueblo comiendo. 


En el restaurante que comimos nos atendieron muy bien y como vieron que iban a tardar un rato nos sacaron una pizza gratis (que llegaba un trozo por persona y estaba riquísima). El nombre del restaurante se llama Basteja y el sitio es monísimo. Una vez hubimos acabado, cogimos el mismo autobús de vuelta. Esa noche salíamos de fiesta y queríamos descansar un poco. Nos acostamos alrededor de una hora y luego nos empezamos a duchar mientras otros cenaban. Cuando todos nos preparamos salimos de la residencia y nos fuimos a la discoteca. El sitio era grande y solo había estudiantes Erasmus desde españoles a turcos. El sitio se llamaba Don Kichot. A altas horas de la mañana cuando todos estábamos muertos y nos estaban cerrando la discoteca, cogimos uber y nos volvimos a dormir. 

viernes, 15 de marzo de 2019

31.01.2019

Dormimos hasta las once de la mañana, estábamos cansadas y luego nos duchamos en la residencia. Esa tarde venían dos amigos de mi amiga desde Bilbao. Por ello, después de arreglarnos cogimos el tranvía y visitamos un poco el centro. Se nos hizó un poco tarde y decidimos comer por ahí. Comimos unas tostadas con queso y algunos con queso y aguacate. A pesar de que tardaron demasiado las tostadas estaban exquisitas. El sitio se llamaba Awokado. 


Mientras estábamos comiendo los dos de Bilbao llegaron y por ello, mi amiga comió rápido y se fue a la estación de tren a por ellos. Nosotros terminamos de comer y nos fuimos a tomar algo todos a una cervecería especialista en cerveza artesana. Nos pedimos diferentes para probar de unas cuantas y nos pasamos la tarde ahí. Cenamos en la resi y no hicimos nada más ya que al día siguiente íbamos de excursión a Olsztyn, a unas ruinas.

30.01.2019

Nos levantamos, desayunamos un poco y nos fuimos a la calle con la maleta. Después de comer cogíamos tren dirección a Czestochowa desde Varsovia. El tren nos costó 8€ ida y 8€ vuelta. Tardamos entre dos y tres horas y mis amigas se pasaron todo el viaje dormidas. Yo en cambio, al haber wifi en el tren me dedique a ver una serie y la resistencia. A las 6 de la tarde llegamos y tuvimos que coger un tranvía, ya que las residencias universitarias estaban un poco lejos del centro, a 20 minutos. Una vez en la residencia, nos duchamos saludamos a los amigos de mi amiga y nos fuimos a cenar. Ese día no hicimos mucho más, el viaje fue bastante pesado y no habíamos descansado mucho. 


29.01.2019

Nos levantamos pronto ya que ibamos a dos free tours. El de la mañana era a las 10:30 en el barrio de Praga, se llama el tour alternativo y en el te explica la historia del barrio de Praga (es la parte más pobre de Varsovia y ahi se rodaron varias peliculas la más conocido la del pianista). Hace tres años vine a Varsovia pero no pude ver este barrio y me pareció muy interesante y recomendable. Además, la guía sabía mucho y resolvía cualquier duda. Finalmente, acabamos el tour en un bar donde nos pusimos un trozo de como se rodó la película el pianista. ¿Sabíais que todo el film se rodó en la misma calle pero desde diferentes ángulos? 




Después del tour, cogimos un tranvía al centro y comimos comida típica. Tuvimos que comer muy rápido ya que teníamos el tour histórico a las dos del mediodía. La comida estaba riquísima. Las tres comimos diferentes carnes y así probamos de todo. 


Después de comer hicimos el tour y el guía era majisimo y las anécdotas las contaba con mucho humor, es más en una de las batallas que hubo nos interpretó como pasó. Además de eso, aprendí porque se llama Varsovia. Hubo dos pescadores que eran pareja y vivian en el río y en una noche de invierno un polaco se perdió entre la oscuridad y fueron esos pescadores los que le salvaron. El se llamaba Var y ella Sophia por lo que llamaron la ciudad Var + Sophia = Varsovia.




Al finalizar el tour nos fuimos a casa para descansar pero al final entre que nos duchamos y nos tumbamos un poco se nos hizo de noche. Por lo que nos fuimos al Manekin a cenar y despues nos fuimos a tomar unas cervezas al Piw Paw pub y a un irlandés llamado Molly Malone.

28.01.2019

Al aeropuerto, llegamos a las siete de la mañana y desayunamos ahí un pastel. El vuelo era a las diez y media y llegamos a las 12. Para llegar al aeropuerto de Budapest cogimos una furgoneta que costaba 12€ que te lleva desde Szeged al aeropuerto de Budapest y el trayecto dura unas tres o cuatro horas. La empresa de la furgoneta se llama oscar y te lleva como si fuera un taxi. Como madrugamos mucho en cuanto hicimos el check-in en el hostal nos fuimos a dormir un rato. Nuestra amiga llegaba a las 2 y le dijimos que le esperábamos ahí. Ella llegó a las tres al final porque su vuelo se atrasó. Ella está de erasmus en Chestochowa pero volvía de Bucarest. Comimos en el hostal y nos duchamos con calma. El nombre del hostal era Moon Hostel Warszawa - Tanie Noclegi w Centrum.





Estábamos las tres muy cansadas por lo que nos fuimos a tomar algo y cenamos en un vietnamita. Yo me pedi una sopa con verduras y estaba buenísimo, eso si, el plato era enorme y no me pude terminar todo. Mis amigas se pidieron noodles con verduras y tambien les encantó. El sitio muy recomendable, se llama Mama Pho.


23.01.2019 - 28.01.2019

A pesar de pasar cinco días en Szeged no hicimos gran cosa. Es una ciudad pequeña pero tiene mucho encanto y en una mañana se puede ver todo. Por ello, aprovechamos esos días para conocer a los nuevos amigos de mi amiga, para descansar y para visitar las termas de aquí. Un día comimos en casa con unos israelis que eran amigos de una del piso y nos prepararon hummus con garbanzos. La comida estaba riquísima. El útimo día nos levantamos a las cuatro de la madrugada para ir al aeropuerto de Budapest, nos ibamos a Varsovia!!!!



En Hungría no sé cuál es el motivo pero es muy común que la gente vaya a las termas mínimo una vez a la semana y por ello disponen de un termal llamado Anna termal baths en el que te gastas dos euros y puedes estar en todos los sitios (piscinas, sauna y baños turcos) y otro el Aquapolis. Este último no fuimos ya que estaba muy lejos y no disponíamos de mucho tiempo. Aún así, la próxima vez que vaya a Szeged iré a esas termas.
En cuanto los restaurantes en Szeged, mucha gente acude a Troja, un restaurante que se parece mucho a un kebab pero que también tiene hummus y falafel. A mí personalmente no me gustó nada ya que las salsas no me gustan. El bar que me gustó a mi fue Tajo wok express. Es un sitio muy pequeño pero la comida está exquisita. Hay mucha variación de arroces, noodles y pollo. La comida es china. Otro que tampoco estaba mal se llamaba Pixel café and bar. Se puede cenar hamburguesas muy ricas, platos combinados y postres riquísimos. Los precios de los tres restaurantes son alrededor de 5-7€ con bebida incluida.
En cuanto a los bares para tomar unas cervezas el que más me gustó fue el Nyuji aún así en esa calle hay alguno más que está muy bien que es el Campus. La cerveza cuesta entre un euro, euro y medio y es de medio litro. Las discotecas más populares son Retro y Jate. La música no es muy buena y en la mayoría de días ponen tecno. 

23.01.2019

Era nuestro último día en la capital de Hungría y por ello quisimos ir a la sinagoga para verla por dentro. Al no haber mirado los horarios con anterioridad para cuando fuimos estaba todo ocupado. Por ello, recogimos la casa y las maletas y nos fuimos a la estación de trenes central de Budapest para coger un tren dirección Szeged. No tuvimos mucha complicación y en media hora estábamos ahí.



Compramos el billete de tren por 6€ y nos montamos en él. El viaje duró unas tres horas y llegamos a las 4 de la tarde a Szeged. El camino lo pasamos dormidas ya que estábamos cansadas. El vagón era muy pequeño y como cada una llevaba dos maletas + mochila ocupamos todo el andén. Una vez en Szeged, cogimos el tranvía y nos paramos en el centro ya que la casa de mi amiga estaba cerca. No os he contado pero mientras que yo estoy de Erasmus en Timi mi amiga estará en Szeged y es por lo que vamos a pasar unos días aquí. Cuando dejamos todo en la casa, junto con las compañeras de piso de mi amiga fuimos a comer a un wok y luego nos fuimos a tomar algo. Pero no aguantamos mucho en la calle porque estábamos echas polvo y al día siguiente íbamos a patear la ciudad.





22.01.2019

Al habernos ido a dormir pronto madrugamos y fuimos al free tour de las 10 de la mañana. Hacia mucho frío y por ello no disfrutamos mucho el tour. Primero empezamos en la parte de Pest y nos fuimos acercando al río Danubio hasta que fuimos a la otra parte: Buda. Anduvimos hasta arriba y finalmente acabamos en el bastión de los pescadores. Junto con el parlamento este último sitio es de mis favoritos de Budapest ya que se puede contemplar toda la ciudad. Aprovechamos a sacarnos unas fotos y después fuimos a comer comida típica de Hungría. El sitio se llamaba Vár Bistro. Comimos gulash con arroz, estaba buenísimo! Aún así no había mucha variedad.



Cómo anochecia muy pronto comimos rápido y fuimos a pasear cerca del parlamento. Aun asi, antes de eso pudimos disfrutar del atardecer en la parte de Buda y luego ya bajamos a la parte de Pest. Esta vez al no tener mucho tiempo no entramos y solo lo vimos por fuera. Para terminar el día cenamos en casa y nos fuimos a tomar unas cervezas al mismo sitio que el día anterior ya que los demás ruin pubs estaban cerrados.


domingo, 10 de marzo de 2019

21.01.2019


Llego el día de la despedida y aunque yo se que me lo voy a pasar muy bien y que haré nuevas amistades estaba un poco triste. Mis aitas me llevaron al aeropuerto de Santander y ahí toco despedirnos durante un tiempo. Llore como es lógico pero en cuanto llegue a Budapest se me paso la tristeza. Todo esto no lo hice sola, viaje con una amiga por lo que fue mas fácil relajarme. Llegamos a las 09:30 - 10 de la mañana y tuvimos complicaciones para encontrar el airbnb pero finalmente lo encontramos. Dejamos todas las maletas y nos dispusimos a comer. Después de eso, volvimos a casa nos duchamos y salimos a ver la ciudad, todo de noche ya que a las 4-5 de la tarde anochecía. Paseamos durante una hora y como yo ya habia estado en la ciudad le enseñe a mi amiga los monumentos y edificios importantes.



Después de un largo paseo, volvemos al centro y fuimos a tomar unas cervezas al Szimpla Kert y a cenar. Cenamos en un bar bastante lujurioso llamado Mazel Tov. Al final, como estabamos muy cansadas nos fuimos a dormir.